jueves, 13 de marzo de 2014

Un día como hoy 13 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1781, cuando en Bath (Inglaterra), el astrónomo alemán William Herschel descubrió el planeta Urano.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/William_Herschel01.jpg

Urano ya se había observado en muchas ocasiones antes de su descubrimiento como planeta, pero generalmente se había confundido con una estrella. La observación más antigua de la que se tiene referencia data de 1690 cuando John Flamsteed observó el planeta al menos seis veces, catalogándolo como "34 Tauri". El astrónomo francés Pierre Lemonnier, observó a Urano al menos en doce ocasiones entre 1750 y el 1769, e incluso en cuatro noches consecutivas.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3d/Uranus2.jpg/150px-Uranus2.jpg
 
Sir William Herschel observó el planeta el 13 de marzo de 1781 mientras estaba en el jardín de su casa ubicada en 19 New King Street en el pueblo de Bath en el Condado de Somerset, aunque en un principio reportó que se trataba de un "cometa". Herschel "se dedicó a hacer una serie de observaciones sobre la paralaje de las estrellas fijas", utilizando un telescopio diseñado por él mismo.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/HerschelTelescope.jpg
 
Herschel notificó su descubrimiento a Nevil Maskelyne que, desconcertado, le respondió el 23 de abril: "No sé cómo llamarlo. Es igual de posible que sea un planeta regular moviéndose en una órbita casi circular alrededor del sol como un cometa moviéndose en una elipsis muy excéntrica. Todavía no le he visto ninguna cola".


http://m.teachastronomy.com/astropediaimages/Gas_planet_size_comparisons.jpg
 
Mientras que Herschel continuaba describiendo prudentemente su nuevo objeto como cometa, otros astrónomos ya habían empezado a sospechar que no lo era. El astrónomo ruso Anders Johan Lexell estimó que su distancia era 18 veces la distancia entre el Sol y la Tierra, y no se había observado ningún cometa con un perihelio que llegara a cuatro veces la distancia Sol-Tierra. El astrónomo berlinés Johann Elert Bode describió el descubrimiento de Herschel como "una estrella móvil que podría ser un objeto parecido a un planeta desconocido hasta ahora, que circula más allá de la órbita de Saturno". Bode concluyó que su órbita prácticamente circular era más propia de un planeta que de un cometa. Pronto se aceptó universalmente la idea de que el nuevo objeto era en sí un nuevo planeta. En 1783, el mismo Herschel reconoció este hecho al presidente de la Royal Society Joseph Banks: "Según la observación de los astrónomos más eminentes de Europa parece que la nueva estrella, que yo tuve el honor de señalarles el marzo de 1781, es un Planeta Primario de nuestro Sistema Solar"». En reconocimiento a su contribución, el rey Jorge III concedió a Herschel una renta anual de doscientas libras a condición de que se trasladara a Windsor para que la familia real tuviese la posibilidad de mirar el planeta a través de sus telescopios.

http://m.teachastronomy.com/astropediaimages/Neptune,_Earth_size_comparison.jpg

miércoles, 12 de marzo de 2014

Un día como hoy 12 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1947 cuando la Doctrina Truman se proclamó para erradicar el comunismo.

http://www.voltairenet.org/IMG/gif/ht.gif

La Doctrina Truman fue una medida creada por los Estados Unidos que pretendía dar apoyo a "pueblos libres que están resistiendo los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores", ya que estos "regímenes totalitarios" representaban una amenaza a la paz internacional y la seguridad nacional de los Estados Unidos, siendo estas directrices de ferviente tendencia anticomunista dado el contexto en el que se hallaban, ocasionalmente hasta el punto de un fanatismo persecutorio de cualquier movimiento en el marco de izquierda política.


http://evresourcesite.wikispaces.com/file/view/Truman_Doctrine_1.JPG/241023335/800x1035/Truman_Doctrine_1.JPG
 
Su denominación se debe al presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman, quien hizo la proclamación de esta doctrina en su comparecencia ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, estando por entonces en curso la crisis de la Guerra Civil Griega. El Gobierno británico había notificado a la Casa Blanca que no podía continuar apoyando al gobierno griego contra las guerrillas comunistas ni podían ayudar económicamente a Turquía. La doctrina se promulgó específicamente con el ánimo de proporcionar soporte intervencionista a gobiernos que resistían frente al comunismo. Truman insistió en que si Grecia y Turquía no recibían la ayuda que necesitaban, podían caer inevitablemente en el comunismo, siendo el resultado un efecto dominó de aceptación del comunismo en la región.


http://static.newworldencyclopedia.org/thumb/9/92/Harry-truman.jpg/200px-Harry-truman.jpg
 
Tras su promulgación se concedieron 400 millones de dólares en ayuda económica y militar para Turquía y Grecia .

https://eventsofcoldwar.wikispaces.com/file/view/Truman-Doctrine.jpg/276365810/357x282/Truman-Doctrine.jpg

martes, 11 de marzo de 2014

Un día como hoy 11 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 2011 cuando en Japón, un terremoto de magnitud 9.0 grados a 130 km de la costa provoca un tsunami que anega la costa noreste del país, causando directamente 15,836 víctimas, 3,650 desaparecidos y el accidente nuclear de Fukushima I, uno de los más graves de la historia.


http://b.vimeocdn.com/ts/434/989/434989164_640.jpg

Ese día los reactores 1, 2 y 3 estaban operando, mientras que las unidades 4, 5 y 6 estaban en corte por una inspección periódica. Cuando el terremoto fue detectado, las unidades 1, 2 y 3 se apagaron automáticamente. Al apagarse los reactores, paró la producción de electricidad. Normalmente los reactores pueden usar la electricidad del tendido eléctrico externo para enfriamiento y cuarto de control, pero la red fue dañada por el terremoto. Los motores diésel de emergencia para la generación de electricidad comenzaron a funcionar normalmente, pero se detuvieron abruptamente a las 15:41 con la llegada del tsunami que siguió al terremoto.

http://groundreport.com/wp-content/uploads/2013/12/Fukushima-Daiichi-Nuclear-Plant.jpg
 
La ausencia de un muro de contención adecuado para los tsunamis de más de 38 metros que han sucedido en la región permitió que el maremoto penetrase sin oposición alguna. La presencia de numerosos sistemas críticos en áreas inundables facilitó que se produjese una cascada de fallos tecnológicos, culminando con la pérdida completa de control sobre la central y sus reactores.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Fukushima_I_by_Digital_Globe_crop.jpg
 
Los primeros fallos técnicos se registraron el mismo día en que se produjo el sismo, viernes 11 de marzo, con la parada de los sistemas de refrigeración de dos reactores y de cuatro generadores de emergencia. A consecuencia de estos incidentes surgieron evidencias de una fusión del núcleo parcial en los reactores 1, 2 y 3, explosiones de hidrógeno que destruyeron el revestimiento superior de los edificios que albergaban los reactores 1,3 y 4 y una explosión que dañó el tanque de contención en el interior del reactor 2. También se sucedieron múltiples incendios en el reactor 4. Además, las barras de combustible nuclear gastado almacenadas en las piscinas de combustible gastado de las unidades 1-4 comenzaron a sobrecalentarse cuando los niveles de dichas piscinas bajaron. El reactor 3 empleaba un combustible especialmente peligroso denominado "MOX", formado por una mezcla de uranio más plutonio.


http://images.smh.com.au/2011/03/15/2233265/Fukushima-Dai-ichi-420x0.jpg
 
El miedo a filtraciones de radiación llevó a las autoridades a evacuar un radio de veinte kilómetros alrededor de la planta, extendiendo luego este radio a treinta y posteriormente a cuarenta. Los trabajadores de la planta sufrieron exposición a radiación en varias oportunidades y fueron evacuados temporalmente en distintas ocasiones.


http://japanfocus.org/data/fukishima_explosion.png
 
El lunes 11 de abril la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) elevó el nivel de gravedad del incidente a 7 para los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INES y el mismo nivel que alcanzó el accidente de Chernobyl de 1986.



http://b.vimeocdn.com/ts/304/867/304867666_640.jpg
 
Dada la magnitud del incidente, las autoridades declararon inmediatamente el "estado de emergencia nuclear", procediendo a la adopción de medidas urgentes encaminadas a paliar los efectos del accidente. Así, se evacuó a la población residente en las zonas adyacentes o se movilizaron las fuerzas armadas para controlar la situación. En el transcurso de los días se fueron tomando nuevas decisiones, como inyectar agua marina y ácido bórico en alguno de los reactores, suministrar yoduro de potasio a la población o desplazar los vuelos de la aviación civil del entorno de la central afectada. Las medidas adoptadas, tanto las dirigidas a controlar el accidente nuclear como las enfocadas a garantizar la estabilidad del sistema financiero nipón, fueron respaldadas por organismos tales como la Organización Mundial de la Salud o el Fondo Monetario Internacional. En junio de 2011, se confirmó que los tres reactores activos en el momento de la catástrofe habían sufrido la fusión del núcleo.

http://japanfocus.org/data/radiation_on_children1.png

lunes, 10 de marzo de 2014

Un día como hoy 10 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1957, cuando nació el que se convertiría en el hombre más buscado del mundo.

http://jdrampage.com/system/photos/430/display/osama-bin-laden32805n.jpg?1307041561

Usāma bin Muhammad bin `Awad bin Lādin, conocido como Osama bin Laden o Usama bin Ladin fue un terrorista yihadista, miembro de la familia bin Laden y conocido mundialmente por ser el fundador de la red terrorista Al Qaeda.


http://opinion-forum.com/index/wp-content/uploads/2011/05/osama_bin_laden.jpg
 
Aunque en un principio fue entrenado y financiado por la CIA estadounidense en la guerra de Afganistán contra la URSS y los comunistas afganos, según confesión y reivindicación del mismo Bin Laden, fue el responsable de numerosos ataques terroristas contra los Estados Unidos y otras potencias occidentales, incluyendo los ataques a las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania el 7 de agosto de 1998, los ataques del 11 de septiembre del 2001 al World Trade Center y al Pentágono en el Condado de Arlington en Virginia. Hasta el momento de su muerte, el FBI tenía a Bin Laden encausado por los atentados a las embajadas estadounidenses de Kenia y Tanzania, y por su conexión "con otros ataques terroristas en todo el mundo".


http://cdn2-b.examiner.com/sites/default/files/styles/image_content_width/hash/5e/69/osama_7.jpg?itok=NmS68YKA
 
Durante mucho tiempo parte de la opinión pública internacional afirmó la posibilidad de que Osama bin Laden pudiese llevar varios años fallecido, algo que fue claramente desmentido por el grupo terrorista Al-Qaeda a través de Aymán al-Zawahirí, 2º jefe al mando de la organización, en una entrevista emitida por la cadena árabe de televisión Al Jazeera. También fue desmentida su muerte por parte de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), más específicamente por su director Michael Vincent Hayden, quien dijo que Bin Laden seguía vivo pero aislado. También se ha señalado que su figura se ha mitificado en Europa y Estados Unidos como cabeza absoluta de Al Qaeda, simplificando la estructura descentralizada de la organización.


http://www.presentationvoice.com/wp-content/uploads/2011/05/osama_binladen_.jpg
 
Había una recompensa por Osama bin Laden de 50,000,000 de dólares. Adicionalmente se entregarían otros 2,000,000 de dólares a través de un programa establecido por la Asociación de Pilotos de Aerolíneas y la Asociación del Transporte Aéreo. Sobre las 23:30 horas del domingo 1 de mayo de 2011 (hora de Washington D. C.), el presidente de los Estados Unidos Barack Obama anunció de manera oficial la muerte del líder de Al-Qaeda, tras un operativo militar realizado por comandos estadounidenses en una residencia en las afueras de Abbottabad, Pakistán.

http://scrapetv.com/News/News%20Pages/Business/images-7/osama-bin-laden-dead.jpg

domingo, 9 de marzo de 2014

Un día como hoy 9 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1873, cuando en Canada se fundó la Real Policía Montada.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Mountie-on-Parliament-Hill.jpg

La Real Policía Montada del Canadá es la policía federal y nacional de Canadá.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/Royal_Canadian_Mounted_Police_car_(Cananda)_02.JPG
 
La Policía Montada es una fuerza policial de carácter federal (nacional) de Canadá que vigila el cumplimiento de las leyes federales. También tiene acuerdos con los tres territorios y ocho de las provincias para ejercer como policía provincial. La mayoría de las provincias de Canadá, aunque por la constitución son responsables de velar por el orden en su territorios prefieren ceder esta responsabilidad a la Policía Montada. Por lo tanto, ésta opera bajo la dirección de las provincias persiguiendo las violaciones a las leyes en el ámbito municipal y provincial. Las excepciones son Ontario, Quebec y algunas partes de Newfoundland and Labrador, que mantienen sus propias fuerzas de policía, la Ontario Provincial Police, la Sûreté du Québec, y la Royal Newfoundland Constabulary, respectivamente. Además, muchos pueblos y ciudades de Canadá llegaron a acuerdos con la Policía Montada para que ejerza como fuerza de policía municipal. A causa de todas estas extensiones a sus funciones base, la Policía Montada es la mayor fuerza policial de Canadá. En abril de 2005 disponía de 23,466 trabajadores.


http://s0.geograph.org.uk/geophotos/02/95/31/2953139_0c11fafa.jpg
 
La Policía Montada debe desempeñar una inusualmente gran variedad de obligaciones: las derivadas de su ejercicio en las áreas rurales y urbanas; la protección del primer ministro, del gobierno canadiense, de los dignatarios visitantes y de las misiones diplomáticas; las debidas a su condición de policía federal, que incluye la persecución del fraude, la falsificación y otros asuntos relacionados; el antiterrorismo y la seguridad nacional y servicios de fuerza policial internacional, en virtud de acuerdos con otros estados. El servicio de seguridad de la Policía Montada fue precursor del Canadian security intelligence service (agencia de inteligencia de Canadá), que hasta 1984 estuvo operativo y era responsable de las actividades de inteligencia y contrainteligencia.


http://peel.library.ualberta.ca/pcimages/PC/002/web/PC002747.jpg
 
La Policía Montada es heredera de la North West Mounted Police (NWMP) y la Dominion Police, fundadas en 1873 y 1868 respectivamente. La NWMP obtuvo el título de “Real” en 1904, pasando a ser la Royal North West Mounted Police (RNWMP). En 1920 fue rebautizada como Royal Canadian Mounted Police tras la fusión de la RNWMP con la Dominion Police. Entre ellos, los Mounties se refieren a su organización como “The force” (La fuerza), y a los otros miembros de la fuerza como “miembros”.

http://cdn2-b.examiner.com/sites/default/files/styles/image_content_width/hash/db/3f/1366663292_7261_rcmp-go.jpg?itok=2jBILUer

sábado, 8 de marzo de 2014

Un día como hoy 8 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 2005 cuando un grupo de arqueólogos descartó que el faraón Tutankamón fuera asesinado, tras estudiar la momia con modernos escáners.

http://artsonearth.org/wp-content/uploads/2013/07/Tutankhamun-creative-commons-.png

Tutankamón murió c. 1327 a. C., hacia los 19 años de edad, tras haber reinado unos nueve años y sin haber consolidado su poder. Su prematura muerte dejó una cierta inestabilidad en Egipto, ya que era el último miembro varón de la dinastía XVIII. Según el egiptólogo egipcio Zahi Hawass, Tutankamón falleció lejos de los centros de momificación, lo que precipitó la prematura descomposición del cadáver y complicó el proceso de momificación.



http://s1.ibtimes.com/sites/www.ibtimes.com/files/styles/v2_article_large/public/2013/11/04/king-tut.jpg
 
Durante el reinado de Tutankamón hubo en el país una epidemia de malaria que causó una elevada mortalidad, y, como en la tumba se encontraron medicamentos contra la fiebre, se sospecha que murió víctima de esa enfermedad. Un estudio de ADN publicado en 2010 reveló un faraón con el sistema óseo debilitado, lo cual, al ser víctima de una malaria severa, le habría provocado la muerte.


http://www.unmuseum.org/tut_mask.jpg
 
Otra teoría de acerca de su muerte surgió en el año 2013, donde un egiptólogo, llegó a la conclusión de que su cuerpo se quemó debido a una mala praxis en el proceso de momificación, se examinaron apuntes originales de Howard Carter y junto con científicos forenses del Cranfield Forensic Institute, de Bedfordshire, llevó a cabo una autopsia virtual del cadáver utilizando la tecnología de escáner con tomografía axial computarizada, cuyos resultados pueden reavivar también la posibilidad de que el joven soberano muriera atropellado por un carro, en combate.


http://cdn2.brooklynmuseum.org/images/opencollection/objects/size3/CUR.37.889E_erg456.jpg
 
A Tutankamón le sucedió su consejero y chaty Jeperjeperura Ay, padre de Nefertiti, que desposó a la reina viuda Anjesenamón en un intento de darle legitimidad a su ascensión al trono. En términos familiares, Anjesenamón, al ser hija de Nefertiti, era nieta de su nuevo consorte, quien acabaría reinando durante cuatro años. Durante este periodo, Ay se ocupó del gobierno interior, mientras el general Horemheb se ocupaba de recuperar el prestigio exterior, bastante dañado durante los dos reinados anteriores, y fue posiblemente asociado al trono. Ambos nombramientos fueron apoyados por el clero de Amón, agradecido por los favores políticos recibidos.


http://www.examiner.com/images/blog/EXID3747/images/Tutankhamun_oriental_institute_Chicago_CREATIVE_COMMONS.jpg
 
Debido al prematuro deceso de Tutankamón, este no había dispuesto los pormenores de su honras fúnebres, o bien estaban en fase de preparación ya que se le enterró en una tumba que no estaba pensada para él; la caja mortuoria, así como un apresurado alhajamiento, se hicieron precipitadamente para cumplir el plazo de 40 días establecido. Se cree que la tumba estaba destinada para el propio Ay, quien fungía como tesorero real. Debido a lo sobrio del enterramiento, durante muchos siglos fue pasado por alto hasta su casual descubrimiento.

http://itineri.de/wp-content/uploads/2013/05/13.05.04-DSC_02981.jpg

viernes, 7 de marzo de 2014

Un día como hoy 7 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 321, cuando el emperador romano Constantino declaró el domingo, "venerable día del Sol" como séptimo día de la semana, en lugar del sábado judío.

http://blog.oup.com/wp-content/uploads/2013/03/Constantine_I_Hagia_Sophia.jpg

En la antigüedad el sábado era el séptimo día de la semana, sin embargo el 7 de marzo del 321, el emperador romano Constantino I el Grande decretó que el domingo, el día del Sol, fuera considerado como séptimo y principal día de la semana, en reemplazo del sábado ‘día de reposo’.

"En el venerable día del Sol, que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen, y que todos los talleres estén cerrados. En el campo, sin embargo, que las personas ocupadas en la agricultura puedan libremente y legalmente continuar sus quehaceres, porque suele acontecer que otro día no sea apto para la plantación o de viñas o de semillas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda. Dado el séptimo día de marzo, Crispo y Constantino siendo cónsules cada uno de ellos por segunda vez"

Codex Justinianus, lib. 3, tit. 12, 3

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB7BgJ3cAQNzZtPiPQNabZw4ozucOcxUzxr6_ZX_2kvCFH5J1wEF-THVbVycYZys4EOH4Qufnten4x2wu7_ODGCTWWXcu3KEBHzY2QZEeCEgSKCQ93E5ypOqNKua7p9nT0rk9vdFimPP6Z/s1600/codexJustinianus.jpg