viernes, 11 de octubre de 2013

Un día como hoy 11 de octubre

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1634, cuando en la costa de Alemania y de los Países Bajos una marejada ciclónica provocó la inundación de Burchardi.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Erschrecklichewasserfluth.jpg

La inundación de Burchardi, también conocida como el segundo Grote Mandrenke, o "gran ahogador de hombres" fue una marea de tormenta que golpeó la costa del Mar del Norte en Nordfriesland en la noche entre el 11 y el 12 de octubre de 1634.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Watersnood_1809.jpg
 
Superó los diques y arrastró toda la costa y ahogó entre 8,000 y 15,000 personas mientras causaba daños materiales catastróficos. La mayor parte de la isla de Strand, había sido creado por otra marea de tormenta en 1362, quedó destruida, y se formaron las islas Nordstrand, Pellworm y varias halligen. Durante la tormenta, el agua alcanzó el púlpito de la Catedral de Ribe, en una de cuyas paredes todavía se pueden ver las marcas de la marea alta.

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ed/Allerheiligen_Moser_1570.jpg/220px-Allerheiligen_Moser_1570.jpg

jueves, 10 de octubre de 2013

Un día como hoy 10 de octubre

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1947, cuando en la población argentina de Las Lomitas comenzó lo que se denomina como la masacre de Rincón Bomba.

http://st-listas.20minutos.es/images/2012-10/344800/3741900_640px.jpg?1349806900

Se conoce con el nombre de Masacre de Rincón Bomba o Genocidio pilagá al hecho de genocidio ocurrido en octubre de 1947 en el paraje Rincón Bomba, cerca de la población de Las Lomitas en la actual provincia de Formosa, que en ese tiempo Territorio Nacional de Formosa. Allí cientos de indígenas pilagás fueron atacados con ametralladoras por la Gendarmería Nacional Argentina, que respondía, según su versión, a las órdenes del empresario salteño Robustiano Patrón Costas, quien había sido gobernador de la provincia de Salta. Este hecho es mayormente ignorado por los historiógrafos en Argentina.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1KHaYEkJqt2U2TOuavmkhhdH3OLkRDz1E7G-YNhYCo0OXwSMZiZRWzouYlfImeDv2ZF8LASGigl6K6JC99oz0ofC9_KU6mXPZeMzVOTokqXP9KSOezgqLGtNFvROcHVP6z92xa91PvBc/s400/masacre-rincon-bomba%22
 
Entre el 10 de octubre y el 5 de noviembre de 1947, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, fueron exterminados por oficiales de la Gendarmería Nacional más de mil personas: mujeres, niños, ancianos y hombres del pueblo pilagá.


http://pueblos-originarios-argetnina.wikispaces.com/file/view/AparecenRestosenGendarmeriaRinconBomba.jpg/178875643/AparecenRestosenGendarmeriaRinconBomba.jpg
 
El hecho ocurrió cuando miles de pilagás marcharon desde Las Lomitas hacia un ingenio azucarero en El Tabacal, propiedad de Robustiano Patrón Costas, en donde les habían prometido trabajo. Al verse estafados, decidieron regresar caminando a Las Lomitas, a donde llegaron agotados, hambrientos y enfermos.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Obreros_Patagonia_Rebelde_Identificados.jpg
 
Al enterarse, el presidente Juan Domingo Perón envió tres vagones ferroviarios llenos de alimentos, ropas y medicinas. Los vagones fueron detenidos en la ciudad de Formosa, donde se les quitó parte de la carga. Luego de muchas semanas, los vagones llegaron a Las Lomitas con alimentos ya vencidos que fueron distribuidos igualmente entre los pilagás. A causa de intoxicaciones alimentarias, murieron unos cincuenta indígenas.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgki-WFT9daRHrYCg5WcYZp9Gw06JliRxl08PwSi4Mj3eno4QTmI4HRmfy9F1dGQz_E1wbt1icLfgsZuUHltuotONGhqgbQe5wgTzDbiOwwxoh4qwFb5uKPGJqWrr8-TbDQXtdK_su9ZzE/s1600/Indigenas+red+Napalp%25C3%25AD.gif
 
Por temor a una rebelión, la Gendarmería Nacional rodeó el campamento y los mantuvo confinados. El 10 de octubre de 1947, el cacique Pablito junto con más de mil mujeres, niños, hombres y ancianos pilagás con grandes retratos de Perón y Eva Perón, fueron a dialogar con el comandante de gendarmería, pero fueron masacrados por efectivos de esta fuerza provistos de ametralladoras. Los sobrevivientes fueron perseguidos y en los días siguientes más pilagás murieron fusilados en Campo del Cielo, en Pozo del Tigre y en otros lugares.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTg62DhddwdSh6BqYVURfkDaAfEpLWwlWArguehAkhv7pUhFNBObXO6n7TQeyazqNZHfkbNJN1J2If-g_MWzyxKEEQy0gYPE-NKxcas6Ko6wB_MZ6sqZH1DQMMbuOQIXPdq9fae1mVUxQ/s320/pilagas2%5B1%5D.jpg

miércoles, 9 de octubre de 2013

Un día como hoy 9 de octubre

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1934, cuando en Turón, España, un piquete revolucionario fusiló a los Mártires de Turón.

http://www.preguntasantoral.es/wp-content/uploads/2011/12/cirilo_turon.jpg

Los Mártires de Turón o Santos Mártires de Turón es la denominación que dió la Iglesia católica a ocho Hermanos de las Escuelas Cristianas o Hermanos de La Salle y un sacerdote pasionista asesinados en 1934 en la parroquia asturiana de Turón, durante la Revolución de Asturias. Considerados mártires por la Iglesia católica, fueron canonizados en 1999. De los ocho Hermanos de La Salle, siete eran españoles y uno argentino, convirtiéndose en el primer santo de esta nación.


http://images.eldiario.es/Kafka/Revolucion-Octubre-Asturias_EDIIMA20130125_0337_14.jpg
 
Dirigían el colegio Nuestra Señora de Covadonga, que había sido fundado y era sostenido por la empresa Altos Hornos de Vizcaya, que era la propietaria de las minas, única fuente de trabajo de la localidad. También fueron asesinados varios directivos e ingenieros de la empresa. El padre pasionista Inocencio de la Inmaculada se encargaba de la asistencia sacramental de la comunidad.

http://www.fotosimagenes.org/imagenes/revolucion-de-asturias-8.jpg

Los hechos se produjeron durante la Revolución de Asturias. En el valle minero de Turón, en el corazón de Asturias, los dirigentes locales estaban convencidos de que se lograría una rápida victoria en la zona. Se pensaba tomar primero la capital de la provincia, Oviedo y luego poner a funcionar el socialismo. Los sacerdotes y religiosos fueron considerados enemigos y se dio orden de detenerlos. Muchos pudieron evadirse o esconderse, en bastantes ocasiones gracias a la intervención de los dirigentes del comité revolucionario. Otros fueron encerrados en cárceles improvisadas y sometidos a múltiples atropellos.


http://www.fotosimagenes.org/imagenes/revolucion-de-asturias-1.jpg
 
A pesar de las advertencias dadas, en varios lugares se los fusiló sin piedad. Y en ocasiones ello se hizo después de una parodia de juicio popular, donde los comités revolucionarios se erigieron en tribunales y los jueces fueron los mismos verdugos. Fueron 33 los sacerdotes y religiosos asesinados. Los de Turón fueron los primeros religiosos asesinados durante la Revolución de 1934 que fueron canonizados. El 5 de octubre un grupo de revolucionarios arrestó a los ocho hermanos que trabajaban en la escuela de Turón y al sacerdote pasionista que estaba con ellos. Los nueve religiosos fueron concentrados en la Casa del Pueblo a la espera de la decisión que había de tomar el comité revolucionario. Al atardecer del 8 de octubre de 1934 , bajo las órdenes de Silverio Castañón y Fermín García "el Casín", se abrió una zanja en el cementerio destinada a recoger los cadáveres de los hermanos, que fueron asesinados por un piquete que, a falta de voluntarios en Turón, había reclutado Silverio en las localidades de Mieres y Santullano. El relato que hizo el historiador norteamericano Gabriel Jackson de los asesinatos de los religiosos de Turón es un poco diferente. Efectivamente fueron detenidos el día 5 de octubre "sin que recibieran malos tratos" y, según Jackson, los guardianes, "que los habían separado del resto de los prisioneros", les pidieron que se unieran a los revolucionarios, a lo que los frailes contestaron que ellos no podían ir al frente, excepto en el cumplimiento de sus deberes religiosos. "El día 8, un grupo de soldados que no pertenecían a su guardia entraron y les obligaron a marchar con el pretexto de que los llevaban al frente. Los condujeron al cementerio y allí los fusilaron".

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/Daimiel2.JPG/220px-Daimiel2.JPG

martes, 8 de octubre de 2013

Un día como hoy 8 de octubre

Hoy mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1985, cuando nació Peter Gene Hernández.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Bruno_Mars_2010.jpg
 
Peter Gene Hernández, mejor conocido por su nombre artístico Bruno Mars, es un cantante-compositor y productor musical estadounidense de ascendencia filipina por la vía materna y puertorriqueña por la vía paterna. Criado en Honolulu, Hawái por una familia de músicos, Mars empezó a hacer música a la temprana edad de 2 años. Tras actuar en diversos espectáculos musicales en su ciudad natal durante toda su niñez, decidió seguir una carrera musical y se trasladó a Los Ángeles después de graduarse de la escuela secundaria. Mars comenzó a producir canciones para otros artistas, al unirse al equipo de producción The Smeezingtons.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Bruno_Mars_b%26w.jpg
 
Después de una temporada sin éxito con Motown Records, Mars firmó con Atlantic Records en 2009. Llegó a ser reconocido como artista en solitario después prestar su voz y haber co-escrito los coros para las canciones "Nothin' on You" de B.o.B, y "Billionaire" de Travie McCoy. También co-escribió los éxitos internacionales "Right Round" de Flo Rida, "Wavin' Flag" de K'naan y Fuck You! de Cee Lo Green. El 4 de octubre de 2010, lanzó su álbum debut, Doo-Wops & Hooligans. Logró colocar en el primer puesto sus sencillos Just the Way You Are y Grenade alrededor del mundo. Fue nominado a siete premios Grammy en los 53rd Grammy Awards, ganando en la categoría Best Male Pop Vocal Performance por "Just the Way You Are". La música de Mars se caracteriza por mostrar una amplia variedad de estilos e influencias, y contiene elementos de muchos géneros musicales diferentes. Ha trabajado con una variedad de artistas de diferentes géneros; Mars reconoce las influencias que sus colaboraciones han tenido en su propia música. Cuando era niño, fue muy influenciado por artistas como Elvis Presley y Michael Jackson y con frecuencia se hacía pasar por estos artistas desde una edad temprana. Mars también incorpora sonidos inspirados en el reggae y en la Motown en su trabajo. Jon Caramanica de The New York Times se refiere a Mars como "uno de los cantantes más versátiles y accesibles en el pop."

 http://cdn2-b.examiner.com/sites/default/files/styles/image_content_width/hash/23/c1/Bruno%20Mars_7.jpg?itok=BoIS1LEt

lunes, 7 de octubre de 2013

Un día como hoy 7 de octubre

Hoy, mis aoreciados lectores, nos remontaremos al 1985, cuando en un sector de Ponce, Puerto Rico, durante el paso de la tormenta Isabel ocurrió un deslizamiento de terreno al cual se le llamó la trajedia de Mameyes.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy9uOBblLwPzUJ7QR82QidxfiR5eQ3NJIlIxGYTiiZGiXkUiOWYjUuh8pyXqT4uHq8iJRhKfLSKvcs8HrNhqXPQqwEhbH5be1gL7RVdFtuC6FB-4mcbrJI4h01NMREytmQzH36sgDnLKw/s400/MAMEYES.jpg

En octubre de 1985, grandes aguaceros arroparon la isla de Puerto Rico dado al paso de la tormenta Isabel. La gran cantidad de lluvia, en donde algunos sectores de Puerto Rico llego a 12 pulgadas en 24 horas, saturo el terreno en Mameyes. El 7 de octubre de 1985, alrededor de las 3:30 a.m., el terreno comenzó a ceder, creando un derrumbe monumental de lodo y hogares. El peso y energía desplazada causo un segundo deslizamiento que destruyo las residencias localizadas hacia el área de la carretera.


http://skinnyvoicestudio.files.wordpress.com/2010/10/mameyes.jpg
 
El desastre comenzó en las horas de la madrugada y terminó en unos pocos minutos, y al final dejo cientos de muertos y cerca de 100 casas destrozadas. Cientos de personas buscaban sus seres queridos entre el fango que lo cubrió todo. Muchos cuerpos estaban parcialmente enterrados y fueron inicialmente sacados y transportados a la escuela localizada al final de la carretera. Inicialmente los equipos de rescate encontraron mucha dificultad a entrar en la zona del deslizamiento, la carretera era muy estrecha para mover todo el equipo pesado. La inestabilidad del terreno, particularmente cuando helicópteros sobrevolaban el área, causaban desprendimientos leves. Los gobiernos local, estatal, y federal comenzaron una búsqueda de sobrevivientes, pero a pocas horas se convirtió en una extracción de cadáveres. Se invitaron equipos de búsqueda, incluyendo equipos caninas, para buscar las víctimas. Cuatro países, Estados Unidos, México, Francia y Venezuela, enviaron ayuda económica, humana y de maquinarias. Al finalizar la búsqueda, quedaban varias personas desaparecidas y se entiende que todavía están sepultadas debajo del lodo y escombro. Durante la búsqueda inicial la cual se efectuó durante los primeros cinco días se usó el sistema de sonar de los equipos franceses que obtuvieron señales de personas atrapadas pero estas eventualmente desaparecieron y no eran muy específicas. Al final de la tragedia, 129 fue el número oficial de muertos, aunque existen estimados de cerca de 300 víctimas, siendo este uno de los peores derrumbes en la historia de Puerto Rico.

http://recend.apextech.netdna-cdn.com/images/2010/10/01/1005202_1.jpg

domingo, 6 de octubre de 2013

Un día como hoy 6 de octubre

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1822, cuando en San Juan, Puerto Rico nació al que se le considera una de las primeras figuras literarias del Romanticismo antillano.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Manuel_Alonso_Mart%C3%ADnez.jpg

Manuel Alonso era hijo de don Juan Francisco Alonso, militar gallego, y de doña María de África de Pacheco, española de origen, pero nacida en Ceuta. La infancia de Alonso transcurrió en San Juan hasta 1826, año en que la familia se trasladó a la ciudad del Turabo, Gurabo. Estudió en el Seminario Conciliar de San Juan.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/5/54/Manuel_A._Alonso.jpg/220px-Manuel_A._Alonso.jpg

El 22 de octubre de 1842 ingresa en la Universidad Condal de Barcelona donde completó el bachillerato en Filosofía. En 1848 se doctoró en medicina y cirugía. En 1849 se publicó en Madrid su obra El Jíbaro.

 http://www.proyectosalonhogar.com/escritores/manuel%20alonso.jpg

En 1849 Manuel A. Alonso regresa a su patria, y se instala en Caguas, donde ejerce su profesión galénica y continua, en sus ratos de ocio, su afición literaria y periodística. Residió en España en dos ocasiones más, entre 1858 y 1861 y luego entre 1866 y 1871, donde ejerció la medicina. En 1871 se convierte en director del Asilo de Beneficencia de Caguas, cargo que mantiene hasta su muerte.

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Monumento_a_Manuel_Alonso_Mart%C3%ADnez_(Madrid)_01.jpg

sábado, 5 de octubre de 2013

Un día como hoy 5 de octubre

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 539 a. C., cuando el imperio babilónico calló ante el imperio persa.

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Illustration_of_the_mythical_Hanging_Gardens_of_Babylon.jpeg

Durante el reinado de Nabónido, en la vecina Media se sucedió la inestabilidad. Un nuevo jefe llegó al principado de Anshan, vasallo del reino medo. Se hizo llamar Ciro II de Anshan, más conocido como Ciro el Grande. En 559 a. C. el nuevo rey se declaró independiente de Media, lo que supuso la guerra. No sólo consiguió mantener la independencia del principado, sino que en 550 a. C. tomó la capital meda, Ecbatana, convirtiéndose así en el nuevo monarca de toda la región. A continuación Ciro se lanzó a la conquista del reino de Lidia, en Asia menor, cuya conquista completó en el 547 a. C. Durante estas campañas Nabónido de babilonia se mantuvo inactivo. Sin embargo, tras la caída de Lidia, buscó la alianza de Egipto contra el posible invasor. Ésta resultó inútil y en 539 a. C. Ciro se encontraba atacando la capital babilonia.Con la conquista persa terminó la historia de Babilonia como reino independiente.

 http://f.edgesuite.net/data/www.humanrights.org/files/cyrus-the-great.jpg

Este evento también está registrado en la Biblia, en el capítulo 5 del libro de Daniel, donde se narra la historia de la escritura en la pared "MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN".

http://orcsbible11-12.wikispaces.com/file/view/wall.jpg/291767767/wall.jpg