Mostrando las entradas con la etiqueta texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta texas. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Un día como hoy 6 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremoa al 1836 cuando en Texas terminó el sitio de El Álamo, cercado por 1,400 soldados mexicanos.

http://www.nps.gov/nr/travel/cultural_diversity/photos/The%20Alamo%20by%20johnkoetsier%20(flickr.com).jpg

La Batalla de El Álamo fue un conflicto militar crucial en la Revolución de Texas que consistió en un asedio de 13 días de duración, desde su inicio el 23 de febrero hasta el asalto final del 6 de marzo de 1836, y enfrentó al ejército de México, encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna, contra una milicia de secesionistas texanos, en su mayoría colonos estadounidenses, en San Antonio de Béjar, en la entonces provincia mexicana de Coahuila y Texas. Todos los beligerantes en favor de la República de Texas murieron, a excepción de dos personas, lo cual inspiró a muchos colonos texanos a unirse al ejército de Texas; animados por el deseo de venganza, a partir de la crueldad mostrada por Santa Anna durante el asedio, los texanos derrotaron el ejército mexicano en la Batalla de San Jacinto, el 21 de abril de 1836, poniendo fin al movimiento revolucionario.


http://b.vimeocdn.com/ts/176/273/17627364_640.jpg
 
Varios meses antes, los texanos habían llevado a todas las tropas federales fuera de la Coahuila y Texas; aproximadamente 100 texanos se guarnecían entonces en El Álamo. La fuerza texana creció ligeramente con la llegada de refuerzos dirigidos eventualmente por los co-comandantes James Bowie y William Barret Travis. El 23 de febrero aproximadamente 1,500 soldados mexicanos marcharon en San Antonio de Béjar, sitio donde se asienta actualmente San Antonio, como el primer paso en una campaña para retomar Texas. Durante los siguientes 12 días, los dos ejércitos participaron en varias escaramuzas con bajas mínimas. Consciente de que su guarnición no podía resistir el ataque de una fuerza tan grande, Travis escribió varias cartas pidiendo más hombres y suministros, pero solamente llegaron menos de 100 refuerzos.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Alamo_as_Spanish_Mission.jpg
 
En la madrugada del 6 de marzo, el ejército mexicano avanzó hacia El Álamo; tras rechazar dos ataques, los texanos fueron incapaces de defenderse de un tercero. Debido a que los soldados mexicanos treparon por los muros, la mayoría de los soldados texanos huyeron hacia los edificios interiores. Los defensores que no pudieron llegar a estos puntos fueron asesinados por la caballería mexicana en su intento por escapar. Es probable que un pequeño grupo de texanos se hubiesen rendido; aun así, estos fueron ejecutados al instante. La mayoría de los relatos provenientes de testigos oculares informaron de entre 182 y 257 texanos muertos, mientras que la mayoría de los historiadores de El Álamo están de acuerdo en que hubo entre 400 y 600 soldados mexicanos heridos o muertos en combate. Al final, varios individuos no combatientes fueron enviados a Gonzales para que corrieran la voz de la derrota texana. La noticia desató el pánico y las fuerzas texanas de la nueva República de Texas huyeron del avance del ejército mexicano.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Plaque_at_the_Alamo,_San_Antonio,_Texas,_June_4,_2007.JPG
 
En México, la batalla ha sido a menudo eclipsada por los acontecimientos de la guerra contra Estados Unidos de 1846 a 1848. En el siglo XIX, en Texas, el complejo de El Álamo gradualmente se fue conociendo como el lugar de la batalla. La Legislatura de Texas compró los terrenos y edificios en la primera parte del siglo XX y designó a la capilla de El Álamo como Santuario del Estado de Texas. El Álamo actualmente es el sitio turístico más popular de Texas. Asimismo, ha sido objeto de numerosas obras no ficticias a partir de 1843. La mayoría de los estadounidenses, sin embargo, están más familiarizados con los mitos difundidos por muchas de las películas y adaptaciones de televisión.

http://farm4.static.flickr.com/3602/5729529210_f0c12daa21.jpg

viernes, 22 de noviembre de 2013

Un día como hoy 22 de noviembre

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1963, cuando en Dallas, Texas, fue asesinado el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy.

http://cdn.isciencetimes.com/data/images/full/2013/07/30/4681-jfk-assassination.jpg
 
Kennedy se levantó temprano el día 22 de noviembre de 1963 y pronunció el que sería su último discurso en vida, luego abordó un Lincoln Continental blanco y se dirigió hasta la Base Aérea de Carswell para abordar el avión presidencial.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/John_F._Kennedy,_White_House_color_photo_portrait.jpg
 
A las 11:40 el Air Force One aterrizó en el aeropuerto Dallas Lovefield, después de un corto vuelo que realizó desde Fort Worth. La comitiva presidencial abordó un Lincoln Continental X-100 y se puso en marcha hacia el centro de la ciudad de Dallas. Toda la comitiva fue escoltada por motociclistas de la policía de Dallas.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/70/Jfk2.jpg/300px-Jfk2.jpg
 
En el coche presidencial ocupaba el asiento del chofer, un agente-conductor y de acompañante, otro agente de seguridad; en los asientos contiguos abatibles, el gobernador Connally y su esposa; en los asientos traseros, Kennedy a la derecha y su esposa. El automóvil iba sin la capota transparente y sin agentes asidos a las manillas y pisaderas del cofre.


http://images.latintimes.com/data/images/full/10414/image.png
 
A las 12:30 entró en la Plaza Dealey y avanzó por la calle Houston, en ese momento llevaba 6 minutos de retraso. En la esquina de Houston Street con Elm Street la comitiva debió realizar un giro de 120º a la izquierda, lo que obligó a la reducción de la velocidad de la limusina.


http://emmanuellibrary.files.wordpress.com/2011/03/jfk.jpg
 
Tras pasar Elm Street quedó frente al edificio del Almacén de Libros Escolares de Texas, a una distancia de 20 metros nada más.

http://timemarcheson.files.wordpress.com/2011/11/jfk-assassin.jpg
 
Al pasar el almacén a las 12:30 se hizo el primer disparo de tres que supuestamente haría Lee Harvey Oswald. Se calcula que en ese momento la comitiva iba a una velocidad de 15 km/h. La Comisión Warren concluyó posteriormente que el primero de los tres disparos no impactó en el coche si no en la acera. Casi todos están de acuerdo que Kennedy recibió dos disparos y que el último disparo le impactó en la cabeza y fue mortal.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Umbrella_Man.jpg
 
El primer disparo fue desviado por un árbol y rebotó en el cemento llegando a herir levemente al testigo James Tague. Mucha gente asoció el ruido del primer disparo a un petardo encendido. Los agentes de seguridad que venían trás el coche presidencial giraron sus cabezas en dirección del disparo.


http://b.vimeocdn.com/ts/375/693/375693665_640.jpg
 
Luego de 3.5 segundos se produjo el segundo disparo que impactó a Kennedy por detrás en su espalda y salió por su garganta, Kennedy se llevó ambas manos a su garganta levantando sus codos a la altura de sus hombros mientras su esposa lo observaba atónita. Mientras que el gobernador Connally giraba hacía su derecha para mirar hacía atrás, fue herido de gravedad.


[JFKennedy.jpg]
 
Pasado el segundo disparo, el presidente aún con ambas manos en su garganta dejó de saludar al público girando hacía la izquierda y su esposa tiró de él para recostarlo sobre el asiento acercándose, en el acto de recostarse y con la cabeza de su esposa al lado de la suya. Sobrevino el fatal tercer disparo y ocurrió 8.4 segundos después del primer disparo, justo cuando el coche pasó frente a la pérgola de hormigón. Éste impactó en forma muy visible y de lleno en el hueso Occipital derecho de la cabeza de Kennedy. Jackie Kennedy soltó súbitamente a su esposo quien se recostó hacía el lado izquierdo. Mientras ésta se abalanzaba a horcajadas a la parte trasera del auto, donde recogió una sección del cráneo del presidente, un agente trepó por las manillas de la cajuela cubriendo con su cuerpo la retaguardia. La esposa del gobernador se lanzó al piso soltando unas flores, el coche presidencial aceleró y los motociclistas de la policía enciendieron sus sirenas mientras se desataba la conmoción pública en la plaza Dealey. El coche presidencial no se detuvo y se dirigió al cercano hospital Parkland. Una vez llegado al hospital los agentes cercaron el acceso. Según algunos médicos Kennedy ingresó fallecido al hospital, otras fuentes indican que agonizaba. Mientras se intentaba salvar a Kennedy, Lyndon B. Johnson ordenó al Servicio Secreto limpiar el coche presidencial.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6b/Dealey-plaza-annotated.png/220px-Dealey-plaza-annotated.png

A las 13:00, el equipo médico del Parkland Hospital declaró oficialmente la muerte del presidente Kennedy, con paro cardiaco y habiéndosele suministrado la extremaunción. "No tuvimos nunca una esperanza de salvar su vida", declararon los médicos. La muerte de Kennedy fue oficialmente anunciada más tarde, a la 13:38. El gobernador Connally fue operado dos veces de urgencia ese día.

 http://apicciano.commons.gc.cuny.edu/files/2011/11/Kennedy-1.jpg