Mostrando las entradas con la etiqueta 1924. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1924. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2014

Un día como hoy 1 de marzo

Hoy, mis apreciados lectores, nos remontaremos al 1924, cuando se descubrieron las Tablillas de Glozel.

http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/01/glozel_04.jpg

Las Tablillas de Glozel son uno de los misterios que han levantado controversia, debate y escepticismo en el mundo científico y arqueológico desde su aparición en la primera mitad del siglo XX. Fueron descubiertas por Emile Fradin el 1 de marzo de 1924 en cercanías de la localidad de Glozel, en el departamento francés de Allier.


http://ojoscuriosos.com/wp-content/uploads/2013/10/glozel-stones.jpg
 
El hallazgo de las célebres tablillas fue fortuito y casual en el momento de su excavación. Tiempo después, un médico de Vichy, Antonin Morlet, que ocupaba sus ratos libres en cultivar la arqueología, investiga el descubrimiento y publica una investigación acerca del hallazgo que aún es propiedad de su descubridor.


http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/01/glozel_12.jpg
 
A partir de esa publicación, se inicia una larga disputa polémica acerca de la veracidad y contenido del descubrimiento, que involucra argumentos no muy científicos, entre los cuales Morlet defiende su postulado en el cual data el periodo histórico de entre 5,000 a 6,000 a de C. Pero entre sus opositores está Louis Capitan, quién quería compartir el descubrimiento con Morlet aunque este se negó por temor a que lo desecharía y plagiaría la publicación de la investigación. Posteriormente se le unieron otros opositores que contribuyeron con la disputa.


http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/01/tablette.gif
 
A partir de las publicaciones de los descubrimientos, estos se tornaron muy contradictorios y aparecieron grupos que defendían y detractaban la autenticidad del descubrimiento y la comunidad científica consideró que los descubrimientos eran un fraude. El descubrimiento fue informado al Departamento de Inspección arqueológica del gobierno francés y se inició una larga pugna judicial en contra de Emile Fradin, a quién se le acusó de estafa y falsificación de los hallazgos pero Fradin, debido a su condición de campesino demostró su inocencia argumentando su desconocimiento por la prehistoria. Aun así, Morlet siguió con las excavaciones hasta 1941, cuando se aprobó una ley que prohíbe excavar el suelo francés sin autorización oficial a cualquier tipo de posible descubrimiento. Se reiniciaron las excavaciones en 1983, a demanda del Conseil supérieur de la recherche archéologique. De acuerdo con los resultados de la investigación, no había falsificación. El 16 de junio de 1990, Émile Fradin fue condecorado con la Orden de las Palmas Académicas, a propuesta de Jacques Thierry, inspector general de Educación nacional y presidente del Centre international d'étude et de recherche sur Glozel.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8nPtl2lo0pS1JLk3lMYPgGVWviAXMJtTg114Hxv_W-yi4QUka6YsMEGfzChX5VMQ67-pe4A19h9s-NS-4AydH3RrbF8CNRZBndlDnYbStBuar_qyyfQ-RKL_BkP6N20dntcQEzYncp8VG/s1600/TABLILLA+DE+GLOZEL.jpg

viernes, 17 de mayo de 2013

Un día como hoy 17 de mayo

Hoy les escribo sobre la fundación de una de las compañías de producción de cine y televisión que más se dieron a conocer. Todo comenzó con Metro Pictures Corporation, fundada en 1915 por Richard A. Rowland. Louis B. Mayer, que trabajaba para Metro Pictures hasta 1918, creó su propia companía llamada Louis B. Mayer Pictures. Goldwyn Pictures, fue fundado en 1917, con un característico logotipo un león llamado Slats. En 1924 un magnate llamado Marcus Loew compró Louis B. Mayer Pictures y Goldwyn Pictures y los fusionó con Metro Pictures Corporation.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/A_Goldwyn_Picture.jpg
Slats, El primer león de Goldwyn Pictures

Fue así mis apreciados lectores, como el 17 de mayo de 1924 se fundó estudio veterano Metro-Goldwyn-Mayer. A lo largo de la historia, el famoso león ha sido sustituido en varias ocaciones dando paso a que sean 7 los leones que han representado la compañía.

El primero fue Slats, y estuvo vigente desde 1917, con Goldwyn Pictures, hasta 1928.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/A_Goldwyn_Picture.jpg
Slats

El segundo león se llamaba Jackie y representó el logotipo desde 1958 hasta 1956, también fue el primero en rujir.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/d/d6/MGM_Ident_1928.jpg
Jackie
El tercer, Telly, 1927 hasta 1932 y el cuarto, Coffe fue desde 1932 hasta el 1934. Estos dos leones usualmente no son contados, ya que se utilizaron unicamente en cortos y en animaciones.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/3/37/Mgm-roast_beef_and_movies.jpg
Coffe
El quinto león se llamaba Tanner y estuvo desde 1934 hasta 1956.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/d/d6/MGM_Ident_1938.jpg
Tanner
El sexto león se llamaba George y hizo su debut en 1956 y se retiró en 1958.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/53/MGM_Ident_1956-57.jpg
George
El septimo y último león se llama Leo y comenzó en 1957 y es el que vemos hasta hoy.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/f/f2/MGM_logo.png
Leo

sábado, 11 de mayo de 2013

Un día como hoy 11 de mayo

Hoy me gustaría que nos remoentemos a Alemania en el año 1881, cuando dos ingenieros, Gottlieb Wilhelm Daimler y Karl Friedrich Benz inventaron de forma independiente el motor de combustión interna para automóviles en el sudoeste de Alemania. Con dicho motor, Daimler y Benz crearon el primer coche del mundo en 1886, nombrándolo en un principio "Daimler-Benz Pattent Motor Wagen". Este prototipo contaba sólo con tres ruedas y un solo cambio, y alcanzaba una velocidad máxima de 11 MPH, con una potencia máxima de 0.9 caballos. Su motor funcionaba con gasolina, pero en aquella época ésta se vendía únicamente en farmacias. Unos meses después de su invención, la mujer de Benz hizo un viaje para visitar a un familiar. Unos años después sacaron una nueva versión, ya con cuatro ruedas y dos cambios, alcanzando una velocidad máxima de 13 MPH.

Primer Modelo Daimler-Benz
Segundo Modelo Daimler-Benz




Fue así como un día como hoy 11 de mayo de 1924 se fundó la compañía de automóviles Mercedes Benz. A principio del siglo XX, los automóviles Daimler construidos en Untertürkheim fueron conducidos de forma exitosa por un distribuidor austríaco llamado Emil Jellinek, que registraba los automóviles bajo el nombre de su hija, Mercedes. Luego de sugerir ciertas modificaciones de diseño, Jellinek prometió a la compañía comprar una gran producción de sus vehículos bajo la condición de tener la garantía de ser el distribuidor exclusivo de Daimler para Austria, Hungría, Francia, Bélgica y Estados Unidos, y de que podría vender el nuevo modelo bajo el nombre de "Mercedes", de ahi el nombre. El cambio de nombre fue muy útil para prevenir problemas legales, ya que Daimler había vendido derechos exclusivos de uso del nombre y los planos técnicos a compañías en el exterior.
Los ingenieros más importantes de la empresa fueron Ferdinand Porsche y Wilhelm Maybach, pero ambos abandonaron la empresa para crear sus propios modelos de automóviles.
El logotipo de la marca es la estrella plateada de tres puntas rodeada de un círculo. El símbolo apareció por primera vez en un automóvil Daimler de 1909. Los laureles, símbolos de la marca Benz, fueron agregados en 1926 para simbolizar la unión de las dos firmas. El anillo plano que une las tres puntas de la estrella fue utilizado por primera vez en 1937. Según se dice, la estrella tiene su origen en una postal que Daimler escribió a su hija Mercedes indicando con ella el punto donde estaba ubicada la fábrica de Bad Cannstatt. Se comenta también que con ella se señalan tierra, mar y aire. Pese a que se centró en vehículos terrestres, Mercedes-Benz también construyó motores para lanchas y aviones, civiles y militares, e incluso para zepelines.